No cabe posibilidad de más recursos, el Tribunal Supremo acaba con la disputa de las antenas y no admite el recurso de casación presentado por Retevisión contra la última sentencia que avalaba la retirada del material.
El Tribunal Supremo ha respaldado al Ayuntamiento de Cáceres en su decisión de extinguir las autorizaciones otorgadas a Retevisión para la instalación de antenas en la Torre del Trabajo, situada en la Plaza de Antonio Canales. Esta resolución pone fin a un prolongado conflicto legal y marca un hito en la defensa del patrimonio urbano y los intereses vecinales.
Contexto histórico y patrimonial
La torre de la Plaza de Italia o Torre del Trabajo, es un edificio emblemático de Cáceres, construido en 1933 como homenaje a los trabajadores. Ubicada en una posición prominente, es visible desde diversos puntos de la ciudad y forma parte del paisaje urbano característico de Cáceres. Sin embargo, desde la década de 1980, la torre ha albergado diversas antenas de telecomunicaciones, lo que ha generado preocupación por su impacto estético y estructural.
Decisión judicial y fundamentos
El Tribunal Supremo ha confirmado la legalidad del acuerdo del pleno municipal de noviembre de 2021, que proponía la extinción de las autorizaciones concedidas a Retevisión para la ocupación de la torre. La sentencia establece que no se trata de un desahucio administrativo, sino de la finalización de una cesión de ocupación, lo que implica que cualquier disputa adicional deberá resolverse en la vía civil .
Argumentos a favor del Ayuntamiento y la comunidad
El Ayuntamiento de Cáceres ha actuado en defensa del patrimonio municipal y en respuesta a las demandas de los vecinos. Informes técnicos han señalado que la presencia de las antenas ha contribuido al deterioro estructural de la torre, lo que justifica la necesidad de su retirada para preservar la integridad del edificio.
Además, la retirada de las antenas permitirá la recuperación de la torre como espacio público y turístico, en línea con las aspiraciones de la comunidad local. La asociación de vecinos ha expresado su deseo de que la torre se abra al público, destacando su valor como mirador y su importancia en el patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Conclusión
La sentencia del Tribunal Supremo representa un respaldo significativo a las acciones del Ayuntamiento de Cáceres en la protección de su patrimonio y en la atención a las preocupaciones de sus ciudadanos. La recuperación de la Torre del Trabajo no solo preserva un símbolo histórico, sino que también refuerza el compromiso de la ciudad con la conservación de su identidad y la participación activa de la comunidad en la gestión del entorno urbano
